Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre la LFPIORPI

¿Qué es la LFPIORPI?

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) es una normativa fundamental en la lucha contra el lavado de dinero en México, que establece medidas y procedimientos para identificar y reportar actividades sospechosas.

¿Quiénes son los sujetos obligados?

Los sujetos obligados incluyen:

  • Notarios y Corredores Públicos
  • Casinos y establecimientos de juegos de azar
  • Desarrolladores inmobiliarios
  • Comerciantes de metales preciosos, joyas y obras de arte
  • Empresas de blindaje
  • Asociaciones civiles y fideicomisos
  • Comerciantes de vehículos
  • Profesionistas que realizan actividades vulnerables
  • Empresas de transporte de valores

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?

Las sanciones pueden incluir:

  • Multas económicas significativas
  • Suspensión de actividades
  • Revocación de concesiones o autorizaciones
  • En casos graves, responsabilidad penal

¿Qué es una operación relevante?

Son aquellas operaciones que por su monto, naturaleza o características, deben ser reportadas a las autoridades. Los montos y características varían según el tipo de sujeto obligado. Por ejemplo:

  • Operaciones en efectivo por montos específicos
  • Transacciones que no corresponden con el perfil del cliente
  • Operaciones complejas o inusuales
  • Transacciones con personas políticamente expuestas

¿Cómo implementar un programa de cumplimiento?

Para implementar un programa de cumplimiento efectivo se debe:

  • Designar un oficial de cumplimiento
  • Establecer políticas y procedimientos
  • Capacitar al personal
  • Realizar evaluaciones de riesgo
  • Mantener registros de las operaciones relevantes
  • Implementar sistemas de control interno
  • Realizar auditorías periódicas

¿Qué es el Oficial de Cumplimiento?

El Oficial de Cumplimiento es la persona designada por el sujeto obligado para:

  • Supervisar el programa de cumplimiento
  • Coordinar la implementación de medidas de control
  • Reportar operaciones relevantes a las autoridades
  • Mantener comunicación con las autoridades
  • Capacitar al personal en materia de prevención

¿Qué son las medidas de control?

Las medidas de control son procedimientos establecidos para:

  • Identificar a los clientes y usuarios
  • Reportar operaciones relevantes
  • Mantener registros de operaciones
  • Implementar políticas de prevención
  • Capacitar al personal
  • Realizar evaluaciones de riesgo

¿Cómo se reportan las operaciones relevantes?

Las operaciones relevantes deben reportarse a través del Sistema de Reportes de Operaciones (SROP) de la CNBV, siguiendo estos pasos:

  • Identificar la operación como relevante
  • Recopilar la información requerida
  • Acceder al SROP
  • Completar el formato de reporte
  • Enviar el reporte dentro del plazo establecido
  • Mantener un registro del reporte

¿Qué sistema automatizado recomiendan para la gestión de PLD?

Recomendamos utilizar KYC Systems, un sistema especializado en PLD/FT que ofrece:

  • Automatización completa del proceso de avisos
  • Integración directa con el POR y SAO
  • Gestión eficiente de documentación y expedientes
  • Alertas y notificaciones automáticas
  • Reportes y estadísticas en tiempo real
  • Evaluación de riesgos automatizada
  • Soporte técnico especializado

Para conocer más sobre KYC Systems y sus beneficios, visite kyc-systems.com